En el 2006 la FUNDACIÓN FOMENTAR ha levantado en la Ciudad de Recreo – Catamarca el Centro de Formación Profesional Darío Bracali. El establecimiento lleva el nombre del Prof. Darío Bracali, quien fue el creador/generador de la FUNDACIÓN FOMENTAR dentro del GRUPO INPLAST, marcando así el camino a seguir.
Hoy el Centro tiene una sede alquilada de 90 m2 donde funciona una biblioteca con más de 500 ejemplares, un aula y taller.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, en el 2015 está proyectado abrir una segunda sede en Recreo - Catamarca, en un predio de 250 m 2 a fin de poder sumar más gente y nuevos desafíos.
Actualmente, en el centro de capacitación se dictan “Talleres Productivos” de:
Mediante convenio con la Dirección de Minería de la Provincia se logro dictar un curso de Soldadura intensivo de tres días para nuestros alumnos y empleados de mineras de la zona, pudiendo expedir certificaciones de la empresa Conarco con capacitadores y técnicos provenientes de Tucumán. Fue muy fructífera esta experiencia, ya que logramos que nuestros alumnos pudieran practicar con otro tipo de maquinaria y diversos tipos de soldaduras, entre lo más destacable, el uso de soladora TIC, facilitada por la Empresa La Roca de El Cerrito.
Se trabaja junto a la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 de Recreo - Catamarca, para que los alumnos evidencien y practiquen con tornos de mayor trocha y otras herramientas de mayor dimensión y cantidad que las del Centro. Uno de los logros más relevantes es que el Sr. Gustavo Ríos, luego de realizar el curso, se convirtió en Jefe de Taller de la Escuela Técnica.
Fueron cursos dictados en el Centro y se realizaron prácticas en las instalaciones de nuestro Campo “Ganadera La Paz”.
Los asistentes al curso han podido ahorrar gastos, arreglando ellos mismos sus propios autos.
Esto despertó el interés y la solicitud de realizar una segunda etapa de curso, donde se dictará Caja de Dirección y Electricidad del Automotor.
Se trabaja junto con la empresa Arcor, la cual dona chatarra que favorece las prácticas del curso.
Las alumnas que concurrieron a estos cursos han logrado producir y vender sus trabajos.
En la realización del curso se aprovecha los excedentes de productos de verdulerías (tomates, peras, manzanas). Se logró en una exposición lograr contactar a un alumno con un hotel para exhibir sus productos de marca La Estrella.
Se logró instalar un horno de barro en el jardín del Centro de Formación Profesional para elaborar las comidas tradicionales del lugar, especialmente tabletas que se exponen en un festival que se realiza todos los años.
El curso permitió confeccionar los muebles del Centro de Formación (mesón, armarios, biblioteca y cofres). Los cursos de tornería, carpintería, tejido y comidas tradicionales surgieron a partir de un proyecto denominado “Experiencia a Cuenta” del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. El fin era rescatar las experiencias de los jubilados para impartir conocimientos a las nuevas generaciones.
Como resultado de la evaluación del entorno sociocultural, donde Grupo Inplast posee empresas productivas, se eligió trabajar en dos zonas que proponen idiosincrasias y desafíos muy distintos.
© Copyright 2015. FUNDACION FOMENTAR. Cochabamba 2932/ 38 (C1252AAX) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina - Todos los derechos reservados